Alberto cañas
Alberto Cañas nació
el 16 de marzo de 1920 en San José. Su hermana le enseñó a leer a los tres
años. La primaria la realizó en el Edificio Metálico (Escuela Buenaventura
Corrales), la secundaria en el Liceo de Costa Rica, graduándose en 1937.
Estudió derecho en
la Universidad de Costa Rica (UCR), y se graduó como abogado en 1944 con la
tesis “Partidos políticos”. En 1944 entra a trabajar en el Diario de Costa
Rica. Es de la misma generación de Rodrigo Facio, Carlos Monge, Gonzalo Facio,
Jorge Rossi, Daniel Oduber, Hernán González, unido ideológicamente al grupo de
intelectuales que después de la Revolución de 1948 cambiaron la fisonomía
política costarricense.
Sus inquietudes
sociales lo llevaron desde muy joven a formar parte del Centro para el Estudio
de los Problemas Nacionales, y a participar en el periodismo. Fue director
fundador del diario La República en 1950 y luego Director del periódico
Excelsior.
En el campo político
fue Embajador de Costa Rica en las Naciones Unidas de 1948-1949 durante la
Carta de los Derechos Humanos y fue viceministro de Relaciones Exteriores en el
período de 1955-1956, diputado por San José y jefe de fracción Parlamentaria de
Liberación Nacional de 1962-1966. Además de 1970 a 1974, fue el primer Ministro
de Cultura Juventud y Deportes. Fue de nuevo diputado en el período 1994-1998 y
Presidente de la Asamblea Legislativa en 1994.
Fue el fundador de
la Compañía Nacional de Teatro en 1971. Entre sus muchos cargos se encuentran
ser profesor de teatro, de la Facultad de Ciencias y Letras, de la escuela de
Ciencias de la Comunicación, de la cual fue además promotor y creador. Fue
Presidente de la Asociación de Periodistas en 1952, Presidente de la Editorial
Costa Rica desde 1960 y por varios años, Presidente de la Asociación de
Escritores (1960-1961), Miembro de la Junta Directiva del Seguro Social en
1989, entre muchos otros.
Entre sus múltiples galardones se encuentran el Premio Magón de Cultura
en 1976, el Premio García Monge y muchos Premios Aquileo Echeverría. Recibió un
Doctorado Honoris Causa de la Universidad Estatal a Distancia y ha recibido la
condecoración “Comendador de la Orden de Liberación de España” en 1951, la
“Gran Cruz de la Orden de Vasco Núñez de Balboa de Panamá” en 1957 y la
condecoración “Stella della Solidarieda Italiana de la Classe”, 1959.
JOSÉ MANUEL BOUZÁN MATANZA.
Ardora es una
aplicación informática que permite a los usuarios crear sus propios contenidos
web sin tener conocimientos técnicos de diseño o programación.
Se pueden crear más
de 35 tipos distintos de actividades: crucigramas, sopas de letras, completar,
paneles gráficos, relojes, etc., así como más de 10 tipos distintos de páginas
multimedia: galerías, panorámicas o zooms de imágenes, reproductores mp3 o mp4,
etc. además de "páginas para servidor" y otras funcionalidades
pensadas fundamentalmente para el trabajo colaborativo entre el alumnado.
El docente sólo debe
centrar su esfuerzo en los elementos a incluir y no en su tratamento
informático. Una vez introducidos los elementos, mediante formularios muy
sencillos, Ardora creará la página web y los archivos necesarios. Ahora sólo
necesitará un navegador para visionar el contenido
Comentarios
Publicar un comentario